
DIRECTORA GENERAL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES
Ivonne Jannette Pérez Wilson
Estudios realizados
• Licenciatura en Comunicación Social Con la tesis “Linaje de Coroneras, telón de fondo entre las ofertas generadas por el comercio doméstico y el teatro… Colima 1900, 1993. Universidad de Colima. 1990-1994.
• Diplomado en Técnicas de Investigación, Sociedad, Cultura y Comunicación. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales. 1996
• Especialidad en Educación Universidad Iberoamericana, León 1998-1999.
• Maestría en Comunicación con especialidad en Difusión de la ciencia y la cultura con la tesis “Influir, impactar, crear cultura: estrategias de investigación de la Televisión Abierta Mexicana para el estudio de las audiencias amas de casa”. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 2000-2002.
• Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad Con la tesis “Apropiación del espacio público urbano en mujeres jóvenes en situación de pobreza en la ciudad de León, Guanajuato”. Universidad Iberoamericana León. 2016-2019.
Capacitación
• Participación en el Foro “La mujer en el tercer milenio”, realizado por el Instituto de la mujer Guanajuatense, La Universidad Iberoamericana León y el Consejo Municipal de la Mujer los días 29 y 30 de noviembre de 1999.
• Asistencia al curso Taller Género e historia. Universidad de Guanajuato. Biblioteca Armando Olivares, 22 de mayo de 2017.
• Taller Prevención, Atención y Sanción al Acoso y Hostigamiento en el Ámbito Laboral. 23 de julio 2024.
Actividades Profesionales (empleos en los últimos años) 1. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el plan de Desarrollo y Equidad de Género en el Estado de Guanajuato. 2001
2. Profesora de las materias Investigación de la comunicación, introducción a la antropología social y metodología cualitativa, de la Universidad Iberoamericana, León. Desde 1997 a la fecha.
3. Gerente de investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, México, DF. 2003-2005.
4. Colaboración en la creación del programa de género (primera época) Universidad Iberoamericana León. 2007- 2008
5. Coordinación área cualitativa de la agencia de investigación de mercado (Inmersa). León, Guanajuato 2005-2007.
6. Directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (antes Ciencias del Hombre) Universidad Iberoamericana León de 2007-2010.
7. Líder del proyecto Consulta Ciudadana a jóvenes en el Municipio de León Guanajuato para el PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO “LEÓN HACIA EL FUTURO VISIÓN 2040”. Instituto Municipal de Planeación. Octubre 2013- febrero 2014.
8. Directora de Vinculación y Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana León, 2009 al 2024.
Actividades relacionadas con la perspectiva de género
1. Ponente en el marco del primer Simposio Latinoamericano de Investigación sobre género y medios masivos de comunicación. UNAM, Facultad de Psicología y Ecología con la colaboración del Programa Universitario de Estudios Sobre Género. México, D.F. 21 de Abril de 1995.
2. Instructora en el curso taller “Mujer y políticas Públicas” , en el área Diagnóstico Intervención con el tema Paquetes Tecnológicos. Organizado por el ISAP (Instituto Sonorense de Administración Pública) en combinación con la UNISON, Colegio de Sonora, y otras instituciones. 7 de Febrero al 17 de Mayo de 1997.
3. Participación como ponente en el Congreso Nacional de Familia diagnóstico y prospectivas hacia el siglo XXI. Con el tema “Linaje de coroneras, telón de fondo... Un estudio de caso con la técnica de Historia de Familia” . Universidad de Sonora, Postgrado en Derecho, 7,8 y 9 de Mayo de 1997.
4. Participación con la Conferencia Magistral “Los retos de la mujer ante el nuevo milenio”, 22 de Marzo de 1999. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF- León).
5. Tallerista en el 4to. Encuentro de la Red de comunicación compleja, en el marco del 2do. Coloquio Internacional de Comunicación, con el tema “Relaciones hombre- mujer... prospectivas” organizados por la Universidad Veracruzana del 19-22 de Octubre de 1999. Veracruz, Ver.
6. Ponente en la 4ta. Bienal Territorios en movimiento. Apropiación o adaptación de las jóvenes al espacio público urbano en contextos de pobreza. Una mirada desde la complejidad. Noviembre 2018, Universidad de Guanajuato, Campus, sede Fórum.
7. Participación en la Investigación “Violencia de género en los programas cómicos de la televisión mexicana. Las familias leonesas ríen sufren y se divierten”. Procuraduría de Derechos Humanos en León Guanajuato y el Instituto de la Mujer Guanajuatense 2000.
8. Panelista en el evento sobre el impacto de la pandemia en los espacios públicos y la subjetividad de las mujeres. Centro de Derechos Humanos Victoria Diez León, Guanajuato 2021.
9. Participación en la comisión redactora del Primer protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia de género Universidad Iberoamericana León. (2019)
10. Presidenta del Comité de Atención ante situaciones de Acoso, Discriminación y Violencia de Género de la Universidad Iberoamericana León. (2020-2023)
Consejos y Representaciones
• Consejera suplente en el Instituto Municipal de Participación de la Mujer de 1998-2000.
• Consejera, en representación del Rector de la Universidad Iberoamericana León, en el Consejo Directivo UTEG (Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato) de 2011 a 2024.
• Consejera en el Consejo Sectorial Gobierno Humano y Eficaz de Gobierno del Estado de Guanajuato de 2019 a 2024.
• Consejera en el Instituto Cultural de León. De 2021 a 2024.
• Consejera suplente en la Fundación Empresarial Fe Guanajuato. 2024.
Publicaciones con énfasis en temas de género y metodología de investigación
• Reseña Dominación masculina para la revista texto abierto del Depto. Ciencias del hombre de la Universidad Iberoamericana León.
• Artículo Apropiación del espacio público urbano por las jóvenes en pobreza: un entramado de factores que agravan su vulnerabilidad. Cuadernos Territorio y desarrollo local: Mujeres: experiencias, prácticas y violencias. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, Universidad de Guanajuato num. 8, 2020.
• Artículo El espacio público negado, el caso de las jóvenes en la zona poniente de las Joyas. Libro Desigualdades periurbanas: causas, procesos y retos, en León de los Aldama, Guanajuato. Universidad de Guanajuato. 2021.
• Capítulo Espacios verdes urbanos en contextos de pobreza, una mirada desde el género y la complejidad, en co autoría con el Mtro. Rafael Pérez Fernández, forma parte de la obra Infraestructura verde y sostenibilidad urbana, contribuciones interdisciplinarias, una coedición de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus León, y la Universidad Iberoamericana León. 2022
• Capítulo. Espacios públicos educadores en zonas precarias, Dra. Ivonne J. Pérez Wilson y Mtro. Rafael Pérez Fernández. Libro 15 propuestas para León, 2021. Universidad Iberoamericana León.
• Coordinación y autoría del libro Enfoques y propuestas metodológicas para la investigación de fenómenos complejos. Universidad Iberoamericana León, México 2023.
• Licenciatura en Comunicación Social Con la tesis “Linaje de Coroneras, telón de fondo entre las ofertas generadas por el comercio doméstico y el teatro… Colima 1900, 1993. Universidad de Colima. 1990-1994.
• Diplomado en Técnicas de Investigación, Sociedad, Cultura y Comunicación. Universidad de Sonora, División de Ciencias Sociales. 1996
• Especialidad en Educación Universidad Iberoamericana, León 1998-1999.
• Maestría en Comunicación con especialidad en Difusión de la ciencia y la cultura con la tesis “Influir, impactar, crear cultura: estrategias de investigación de la Televisión Abierta Mexicana para el estudio de las audiencias amas de casa”. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 2000-2002.
• Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad Con la tesis “Apropiación del espacio público urbano en mujeres jóvenes en situación de pobreza en la ciudad de León, Guanajuato”. Universidad Iberoamericana León. 2016-2019.
Capacitación
• Participación en el Foro “La mujer en el tercer milenio”, realizado por el Instituto de la mujer Guanajuatense, La Universidad Iberoamericana León y el Consejo Municipal de la Mujer los días 29 y 30 de noviembre de 1999.
• Asistencia al curso Taller Género e historia. Universidad de Guanajuato. Biblioteca Armando Olivares, 22 de mayo de 2017.
• Taller Prevención, Atención y Sanción al Acoso y Hostigamiento en el Ámbito Laboral. 23 de julio 2024.
Actividades Profesionales (empleos en los últimos años) 1. Integrante del equipo de trabajo que elaboró el plan de Desarrollo y Equidad de Género en el Estado de Guanajuato. 2001
2. Profesora de las materias Investigación de la comunicación, introducción a la antropología social y metodología cualitativa, de la Universidad Iberoamericana, León. Desde 1997 a la fecha.
3. Gerente de investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, México, DF. 2003-2005.
4. Colaboración en la creación del programa de género (primera época) Universidad Iberoamericana León. 2007- 2008
5. Coordinación área cualitativa de la agencia de investigación de mercado (Inmersa). León, Guanajuato 2005-2007.
6. Directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades (antes Ciencias del Hombre) Universidad Iberoamericana León de 2007-2010.
7. Líder del proyecto Consulta Ciudadana a jóvenes en el Municipio de León Guanajuato para el PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO “LEÓN HACIA EL FUTURO VISIÓN 2040”. Instituto Municipal de Planeación. Octubre 2013- febrero 2014.
8. Directora de Vinculación y Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana León, 2009 al 2024.
Actividades relacionadas con la perspectiva de género
1. Ponente en el marco del primer Simposio Latinoamericano de Investigación sobre género y medios masivos de comunicación. UNAM, Facultad de Psicología y Ecología con la colaboración del Programa Universitario de Estudios Sobre Género. México, D.F. 21 de Abril de 1995.
2. Instructora en el curso taller “Mujer y políticas Públicas” , en el área Diagnóstico Intervención con el tema Paquetes Tecnológicos. Organizado por el ISAP (Instituto Sonorense de Administración Pública) en combinación con la UNISON, Colegio de Sonora, y otras instituciones. 7 de Febrero al 17 de Mayo de 1997.
3. Participación como ponente en el Congreso Nacional de Familia diagnóstico y prospectivas hacia el siglo XXI. Con el tema “Linaje de coroneras, telón de fondo... Un estudio de caso con la técnica de Historia de Familia” . Universidad de Sonora, Postgrado en Derecho, 7,8 y 9 de Mayo de 1997.
4. Participación con la Conferencia Magistral “Los retos de la mujer ante el nuevo milenio”, 22 de Marzo de 1999. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF- León).
5. Tallerista en el 4to. Encuentro de la Red de comunicación compleja, en el marco del 2do. Coloquio Internacional de Comunicación, con el tema “Relaciones hombre- mujer... prospectivas” organizados por la Universidad Veracruzana del 19-22 de Octubre de 1999. Veracruz, Ver.
6. Ponente en la 4ta. Bienal Territorios en movimiento. Apropiación o adaptación de las jóvenes al espacio público urbano en contextos de pobreza. Una mirada desde la complejidad. Noviembre 2018, Universidad de Guanajuato, Campus, sede Fórum.
7. Participación en la Investigación “Violencia de género en los programas cómicos de la televisión mexicana. Las familias leonesas ríen sufren y se divierten”. Procuraduría de Derechos Humanos en León Guanajuato y el Instituto de la Mujer Guanajuatense 2000.
8. Panelista en el evento sobre el impacto de la pandemia en los espacios públicos y la subjetividad de las mujeres. Centro de Derechos Humanos Victoria Diez León, Guanajuato 2021.
9. Participación en la comisión redactora del Primer protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia de género Universidad Iberoamericana León. (2019)
10. Presidenta del Comité de Atención ante situaciones de Acoso, Discriminación y Violencia de Género de la Universidad Iberoamericana León. (2020-2023)
Consejos y Representaciones
• Consejera suplente en el Instituto Municipal de Participación de la Mujer de 1998-2000.
• Consejera, en representación del Rector de la Universidad Iberoamericana León, en el Consejo Directivo UTEG (Unidad de Televisión del Estado de Guanajuato) de 2011 a 2024.
• Consejera en el Consejo Sectorial Gobierno Humano y Eficaz de Gobierno del Estado de Guanajuato de 2019 a 2024.
• Consejera en el Instituto Cultural de León. De 2021 a 2024.
• Consejera suplente en la Fundación Empresarial Fe Guanajuato. 2024.
Publicaciones con énfasis en temas de género y metodología de investigación
• Reseña Dominación masculina para la revista texto abierto del Depto. Ciencias del hombre de la Universidad Iberoamericana León.
• Artículo Apropiación del espacio público urbano por las jóvenes en pobreza: un entramado de factores que agravan su vulnerabilidad. Cuadernos Territorio y desarrollo local: Mujeres: experiencias, prácticas y violencias. División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, Universidad de Guanajuato num. 8, 2020.
• Artículo El espacio público negado, el caso de las jóvenes en la zona poniente de las Joyas. Libro Desigualdades periurbanas: causas, procesos y retos, en León de los Aldama, Guanajuato. Universidad de Guanajuato. 2021.
• Capítulo Espacios verdes urbanos en contextos de pobreza, una mirada desde el género y la complejidad, en co autoría con el Mtro. Rafael Pérez Fernández, forma parte de la obra Infraestructura verde y sostenibilidad urbana, contribuciones interdisciplinarias, una coedición de la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus León, y la Universidad Iberoamericana León. 2022
• Capítulo. Espacios públicos educadores en zonas precarias, Dra. Ivonne J. Pérez Wilson y Mtro. Rafael Pérez Fernández. Libro 15 propuestas para León, 2021. Universidad Iberoamericana León.
• Coordinación y autoría del libro Enfoques y propuestas metodológicas para la investigación de fenómenos complejos. Universidad Iberoamericana León, México 2023.
Copyright © Presidencia Municipal de León 2025 |
Aviso de privacidad